¿Conocemos las publicaciones periódicas?

¿Tú como usuario de la biblioteca, usas las revistas para estar al día, por una tarea, una investigación, etc.?... Creo que no tanto ¿cierto? Bueno ante estas preguntas es que les contamos lo siguiente:

Las bibliotecas invierten bastantes recursos para formar su colección de publicaciones periódicas (revistas), ya sea, en formato electrónico o impreso. Sin embargo, no siempre son valoradas por los usuarios, a pesar de que contienen información relevante para realizar una investigación. Por otra parte, las bases de datos, contienen gran cantidad de revistas electrónicas científicas internacionales que proporcionan información más actualizada que los libros.

Nuestra Universidad también se preocupa de destinar varios millones de pesos para contar con este tipo de documentos. A través de la página Web de la Biblioteca se puede acceder a una gran cantidad de revistas electrónicas apoyadas también por el consorcio
Cincel.

Planteada la interrogante si nuestros usuarios utilizan las revistas es que, a comienzos del 2009 realizamos una encuesta de diagnóstico para saber la realidad sobre este tema. Necesitábamos conocer si los alumnos usan las revistas, si las conocen, si utilizan las impresas o las electrónicas, si los profesores fomentan su uso y saber si consideran importante que la Usach se preocupe en destinar fondos para revistas.

Dentro de los resultados de la encuesta, deseamos compartir con ustedes lo siguiente:

En total fueron encuestados 678 alumnos

El 64% de los encuestados responde que no utiliza las revistas para su estudio




El 71% menciona que los docentes no fomentan el uso de las revistas, lo que es realmente preocupante.

 
Lo bueno es que el 78% de los encuestados destaca la importancia de que la universidad invierta en estos recursos.



Debido a todo lo planteado anteriormente es que tendremos una misión… fomentar el uso de las revistas para lo cual nuestros alumnos sugirieron lo siguiente:

El 15% de los encuestados menciona que la mejor forma de promover el uso de las revistas es a través del incentivo de los profesores.


El 12% expresa la necesidad de estar promocionándolas en forma masiva y constante por medio de afiches, carteles o stand.


Un 7% de los encuestados cree que al exigir en los trabajos de investigación y tareas el uso de revistas, ayudaría a su difusión.

Resulta interesante que el 4% de los usuarios menciona que es importante enseñar tanto a los alumnos como a los profesores las ventajas de este tipo de publicaciones, y es en este aspecto en donde debemos fijarnos ahora.


Para complementar este artículo es que a continuación dejaremos algunos conceptos un poco complicados que usamos en las bibliotecas:



Hemeroteca:


El término hemeroteca (viene del griego. hemera, día y theke, caja.) Tiene una traducción curiosa: según la etimología griega, "depósito de los días."
Una hemeroteca es el edificio, sala o biblioteca donde se guardan, ordenan, conservan y clasifican diarios, revistas y otras publicaciones periódicas de prensa escrita, archivados para su consulta. También se refiere a la colección o conjunto de diarios, revistas y otras publicaciones periódicas. Por lo general corresponde a una sección de una biblioteca, pero también son las colecciones o fondos de los propios medios que los editan.

Obtenido de "
http://es.wikipedia.org/wiki/Hemeroteca"


Publicaciones periódicas:

La Norma ISO 3297 (4) las define como una "publicación, impresa o no, publicada en partes sucesivas, que normalmente tiene designación numérica o cronológica y una continuación indefinida".

Según la frecuencia y la regularidad, se diferencian entre:

- periódicos , que aparecen de forma regular con frecuencia inferior a una semana,
- revistas , también de publicación regular pero en plazos comprendidos entre una semana y un año.

http://www.ucm.es/BUCM/94-10.html

Bases de datos:

Una base de datos es un conjunto de información estructurada en registros y almacenada en un soporte electrónico legible desde un ordenador. Cada registro constituye una unidad autónoma de información que puede estar a su vez estructurada en diferentes campos o tipos de datos que se recogen en dicha base de datos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_documental

Revista Electrónica:

Conjunto de artículos ordenados, formalizados y publicados a través de redes teleinformáticas bajo la responsabilidad de una institución científica o técnica que entre otras cosas valida la calidad de la información publicada en la misma.

http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1998/abril/buscadores_de_revistas_electronicas.html

6 comentarios:

Andrés dijo...

Gracias por el enlace a mi blog.

Les recomiendo este otro blog:
http://bauenblog.info/

Saludos.

luna muerta demo team dijo...

hola!! me parece excelente que exista un blog con información tan buena. es una pena que los estudiantes no aporten en el blog tanto como debieran. es increible la cantidad de plata que se gasta en bases de datos y la información tan actualizada de las mismas... a lo mejor el problema es el idioma (pero creo que eso igual es flojera). de todas maneras, excelente aporte. hagan afiches para pegar en las bibliotecas del campus!!!

saludos

alumno en practica biblioteca factec.

Anónimo dijo...

Acabo de añadir a su página web a mis favoritos. Me gusta leer sus mensajes. Gracias!

BiblioUsach dijo...

Gracias por añadirnos. Saludos

Anónimo dijo...

Esto fue muy interesante. Me encantó la lectura

Anónimo dijo...

Hola, he encontrado tu blog a través de Google, mientras que la búsqueda de primeros auxilios para un ataque al corazón y su puesto se ve muy interesante para mí.

Flash