LA TRAVESÍA DE LA BIBLIOTECA AMBULANTE


Con motivo del Día Internacional del Libro la Biblioteca Central y la Fundación de Egresados y Amigos Usach, han organizado en conjunto una campaña destinada a fomentar la lectura dentro de nuestra Universidad, la que incluye talleres literarios, ciclos de cine, charlas de escritores y una particular biblioteca móvil.

El 23 de abril es un día especial para el mundo literario. En la misma fecha del año 1616 fallecían los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Pese a que esta coincidencia es producto de los distintos calendarios –juliano y gregoriano- que regían al momento del fallecimiento de los autores, los posteriores nacimientos y muertes acontecidos un 23 de abril de los también escritores Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo, no hacían más que confirmar que para la literatura, ese día era algo importante.

Así fue como el 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta de nombrar el 23 de abril como el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor. En el marco de esta actividad el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Fundación de Egresados y Amigos, ha organizado una campaña de fomento al lector, llamada la Ruta del Libro Usach 2011, que contempla una serie de actividades con un objetivo en común: lograr que la comunidad Usach se entretenga a través de la lectura.

Una biblioteca sobre ruedas

La Ruta del libro, concreta un antiguo anhelo de Ximena Sobarzo, directora de Biblioteca Usach: “Tenemos una sala de literatura muy completa y diversa, pero que muy pocos estudiantes visitan. Por eso, qué mejor que llevar esos libros hasta ellos, itinerar por la universidad con parte de este catálogo”. Y esto es precisamente lo que hará Don Cándido, un personaje que recorrerá con su bicicleta distintos puntos del campus universitario realizando el préstamo de ejemplares que incluyen géneros como la novela, poesía, biografía y cuento. En otras palabras, y tal como lo bautizaron en la organización, lo que verán los alumnos será una verdadera Bici-Teca.

Durante estos constantes viajes Don Cándido también regalará publicaciones de Le Monde diplomatique y el Fondo de Cultura Económica, colaboradores de los co-organizadores Fudea-Usach, lo que en palabras de su Directora Dezanka Simunovic “reflejan el permanente interés de de nuestra Fundación por formar a buenos lectores dentro de nuestra universidad, incluidos nuestros egresados a quienes hemos integrado a las actividades de esta campaña”.

Los estudiantes, funcionarios y académicos que quieran acceder al préstamo bibliotecario podrán hacerlo con su credencial Usach. Los egresados deben llevar su credencial de socios Fudea-Usach.

Tantas actividades, como capítulos tiene Don Quijote

Entre las actividades programadas se cuentan un ciclo de cine en la Sala de las Artes Víctor Jara los días martes y jueves a las 17 hrs., el que exhibirá cintas que basen sus tramas en distintas dimensiones de la creación literaria. Dentro de la programación destacan el pre-estreno del documental Redo (2010), retrato del poeta y músico chileno Mauricio Redolés, que ha girado por los más prestigiosos festivales del país; además de José y Pilar (2010), el último testamento audiovisual del Premio Nobel de Literatura José Saramago y la multi galardonada cinta argentina El secreto de sus ojos (2009).

Durante los días 18, 19 y 20 de abril tendrán lugar Talleres literarios intensivos en géneros como el cuento y la poesía, además de un taller dedicado a la redacción creativa. Los interesados pueden inscribirse desde ya al correo egresados@fudeausach.cl, los cupos son limitados.

El gran cierre tendrá lugar la última semana del mes, cuando la Biblioteca Central se convierta en un café literario y sea el escenario del encuentro entre destacados autores y la comunidad Usach. Entre los invitados a la triple jornada -26, 27 y 28- están la poetisa Delia Domínguez, el dramaturgo y poeta Pablo Paredes, el trovador Eduardo Peralta y el músico y también escritor, Mauricio Redolés.







No hay comentarios.:

Flash