
Uno de los conceptos que últimamente nos han bombardeado y desde hace bastante tiempo es la acreditación, y para todos quienes trabajamos en la universidad a veces paso a convertirse en una pesadilla. Pero sabemos realmente lo que significa este proceso y cuales son sus beneficios?, creo que no. Varias son las definiciones de la Web, y la describen como una certificación realizada por un organismo capacitado (CNA) y reconocido para constatar el cumplimiento de estándares predeterminados que mejoren la calidad de servicios y productos. Al meditar sobre sus aportes y la definición de la Web, lo comparo con los beneficios a nuestra biblioteca, y concluyo que formar parte de miles de reuniones sirven para ordenar los procesos, identificar errores de gestión etc., pero en concreto para nuestros alumnos, cual es el ejemplo de los aportes de este procedimiento?.. Bueno, la sala audiovisual, ubicada en Referencia de la biblioteca central, fue conocida y difundida gracias a las visita de los pares. Quedó enchulada, mas acogedora y hace muy poco llegaron unas sillas bien modernas que le han dado otro aspecto a nuestra querida sala. A mediados del segundo semestre un alumno se acercó y me pregunta: “¿la acreditación realmente trae beneficios o es solo un aseo de la casa como cuando viene la suegra?... la verdad es que la explicación fue un poco larga, pero creo que como todo en la vida uno es quien debe darle sentido personal y mas práctico a temas como este.
Esperemos que esa frase “CONTIGO ACREDITAMOS” traiga sus frutos, los servicios mejoren, y estemos todos felices comiendo perdices.

_________________________________________
Septiembre ¡¡¡¡¡¡ Primavera, Cuecas, Vacaciones.¡¡¡
Septiembre ¡¡¡¡¡¡ Primavera, Cuecas, Vacaciones.¡¡¡
El mes de septiembre, se destaca por varias cosas, por un lado esta el inicio de la primavera, por otro está la dicha del término del temeroso agosto, y bueno, lo mas revelante para la mayoría son las fiestas patrias. Solo basta con observar las vitrinas coloridas con detalles que aluden a estas fiestas, que la carne para el 18 va a subir, los pasajes, el vino, además de organizar algo para estas mini vacaciones que en nuestra universidad, serán bastante alentadoras. Después de haber tenido varias actividades como la anteriormente mencionada,la acreditación, un descanso es muy bien recibido.
Pero como buenos profesionales que somos, un poco de historia sobre el origen de esta celebración no es malo…tiki tiki tiiiiiii
Pero como buenos profesionales que somos, un poco de historia sobre el origen de esta celebración no es malo…tiki tiki tiiiiiii

El 18 se septiembre, marca para muchos la admirada independencia, para otros es las celebración de la primera junta de gobierno en ¿??????? Adivinen… 1810. Pero no es la independencia de Chile el motivo de la celebración, ya que está se logró el 12 de febrero de 1818, cuando Bernardo O’higgins se reúne en Talca con José de San Martín para la firma del "Acta de Juramento de la Independencia", redactada por Manuel de Salas, Juan Egaña y Miguel Zañartu.
El 19 se celebra el día de las glorias del ejercito, a través de la histórica parada Militar, en 1832, Diego Portales presidió la Primera Revista Militar el 18 de septiembre, y en 1896 se realizó en el Parque Cousiño, hoy día Parque O’higgins, pero desde 1915 se realiza el 19 de septiembre.
Estos días nos hacen recordar nuestra chilenidad a través de las tareas de los colegios, los juegos típicos, las actividades que se realizan en las municipalidades, juntas de vecinos, etc., aunque para muchos jóvenes como yo, es una semana para compartir, salir, ver a los amigotes, y obviamente pasear en alguna fonda. Otra costumbre importante es el uso de la bandera en los edificios públicos, casas y departamentos de nuestro chile, en donde de debe tener presente que la estrella siempre debe estar en la esquina superior izquierda vista desde el frente de la fachada. En 1967 un decreto indica que el uso debe ser obligatorio. No puedo dejar de lado la fiesta de la Pampilla en la bella ciudad de Coquimbo en donde miles de personas participan de las fondas, y artesanías entre otros atractivos de la zona.
Son innumerables las actividades para celebrar nuestra chilenidad, ahora solo queda, descansar, disfrutar y portarse bien.

2 comentarios:
Estimados colegas de la USACH, les felicito por tan feliz iniciativa de incursionar en las Nuevas Tecnologías de la Información con su Hemeroblog. Y especialmente por ser en el mes de la Patria.
Solo quisiera hacerles algunas sugerencias, como por ejemplo poner un pie de foto para identificar a cada uno de los presentes en ellas: "De izquierda a derecha ... fulano, sutano, y merengano".
Lo segundo, ampliar el acceso a los comentarios para todos y no sólo a los que cuentan con Gmail o Cuenta Google, filtrando sí, con los caracteres que evitan el uso de robots para insertar texto publicitario o de otro orden.
Un cordial saludo y felicitaciones reiteradas
Muchas gracias por tus sugerencias,para nosotros es muy importante recibir comentarios y aportes.
saludos ¡¡¡ Paula
Publicar un comentario